Wiki Mitología
Registrarse
Advertisement
Tammuz

Tammuz (Hebreo: תַּמּוּז, Transliteración del hebreo, Hebreo tiberiano: Tammûz; Árabe: تمّوز‎ Tammūz; Acadio: Duʾzu, Dūzu; Sumerio: Dumuzid (DUMU.ZI(D), "Fiel o verdadero hijo") era el nombre de un dios sumerio del alimento y la vegetación, también adorado en los estados mesopotámicos posteriores de Akkad, Asiria y Babilonia.

Luto ritual[]

MinotaurInThrone01

Tammuz, estatua de Imre Schrammel, Teatro Nacional de Miskolc, Hungría

En Babilonia, se estableció el mes Tammuz en honor al dios epónimo, quien surgió como un dios pastor sumerio, Dumuzid o DUmizi, esposo de Inanna y, en su forma acadia, de Ishtar. Joseph Campbell entre otros[1] consideran que el levantino Adonis ("señor"), que fue incluido en el panteón griego, es un equivalente de Tammuz, hijo y consorte.

Comenzando con el solsticio de verano llegaba una época de luto en el antiguo oriente próximo así como en el Egeo: los babilonios señalaban la disminución de horas diurnas como el inicio del mortal calor y sequía veraniegos con un "funeral" de seis días al dios. Descubrimientos recientes lo reconfirman como un dios anual de vida-muerte-renacimiento: las tablillas descubiertas en 1963 muestran que Dumuzi se encerraba a sí mismo en el inframundo para asegurar la liberación de Inanna[2], aunque las líneas finales recuperadas revelan que revive seis meses al año.

En la práctica de su culto, el fallecido Tammuz era ampliamente llorado en el antiguo oriente próximo. Harran y Biblos, entre otros, son sitios asociados al lugar de su muerte. Una tablilla sumeria de Nippur (Ni 4486) dice:

Cita inicioElla puede hacer el lamento para ti, mi Dumuzid, el lamento para ti, el lamento, la lamentación, alcanza el desierto - ella puede hacer que alcance la casa Arali; ella puede hacer que alcance Bad-tibira; ella puede hacer que alcance Dul-šuba; ella puede hacer que alcance el campo de pastoreo, el redil de Dumuzid.
"Oh Dumuzid de la boca cortés, de los ojos siempre amables", solloza entre lágrimas, "oh tú de la boca cortés, de los ojos siempre amables", solloza entre lágrimas. "Muchacho, marido, señor, dulce como el dátil, [...] ¡Oh Dumuzid!", solloza entre lágrimas.[3]Cita final

~ Ni 4486


En la Biblia hebrea[]

Esas ceremonias de luto fueron observadas en las puertas del Templo de Jesuralén en una visión que obtuvo el profeta israelita Ezequiel, que sirve como una profecía bíblica que expresa el mensaje del Señor a la adoración apostata de ídolos de su gente:

Cita inicioLuego me llevó a la entrada del templo del Señor, a la puerta que da hacia el norte. Allí estaban unas mujeres sentadas, que lloraban por el dios Tamuz. Entonces Dios me dijo: «Hijo de hombre, ¿ves esto? Pues aún las verás cometer mayores atrocidades.Cita final

~ Ezequiel 8:14-15


Es bastante posible que entre otros judíos el culto a Tammuz no fuera inconsistente con el Yahvismo.[4]

El testimonio de Ezequiel es la única mención directa de Tammuz en la Biblia hebrea, aunque se han visto reflejos de este en los libros de Isaías y Daniel.[5]

Dumuzid en la lista de reyes sumeria[]

En la lista sumeria de reyes aparecen dos reyes llamados Dumuzi:

  • Dumuzid de Bad-tibira, el pastor (reinando 36.000 años) el quinto rey tras el Diluvio.
  • Dumuzid de Kuara, el pescador (reinando 100 años), el tercer rey de la primera dinastía de Uruk, reinando entre Lugalbanda y Gilgamesh, en torno al 2700 a.C.

Otros textos sumerios muestran que había reyes casados con Inanna en sagrado matrimonio. Por ejemplo, un himno que describe el sagrado matrimonio del rey Iddid-Dagan (en torno al 1900 a.C.).

Dumuzid e Inanna[]

En la actualidad se han recuperado varias versiones de la muerte sumeria de Dumuzi: "El descenso de Inanna al Inframundo", "Sueño de Dumuzi" y "Dumuzi y los galla", así como una tablilla narrando individualmente la muerte de Dumuzi, llorado por la sagrada Inanna, la hermana de Dumuzi, Geštinanna, e incluso su perro, corderos y niños en su redil; el propio Dumuzi lloró por el duro destino que le esperaba, después de haber caminado entre los hombres, y por el cruel gallu del inframundo que se apoderaría de él.[6]

Varios poemas y canciones pastorales narran la relación amorosa de Inanna y Dumuzid el pastor. Un texto recuperado en 1963 narra "El cortejo de Inanna y Dumuzi" el términos que son tiernos y francamente eróticos.

Según el mito del descenso de Inanna al inframundo, representado en tablillas paralelas sumerias y acadias[7], Inanna (Ishtar en los textos acadios) partió al inframundo o Kur, que era gobernado por su hermana Ereshkigal.[8] Ereshkigal, en lamento por la muerte de su esposo Gugalanna (El Toro Salvaje del Cielo. Sumerio: Gu=Toro, Gal=Grande, An=Cielo). Pasó a través de siete puertas y en cada una se le pedía que dejara una prenda u ornamento, por lo que al pasar la séptima puerta estaba completamente desnuda. A pesar de las advertencias sobre su atrevimiento, no se dio la vuelta y se atrevió a sentarse en el trono de Ereshkigal. Inmediatamente los Anunnaki del inframundo la juzgaron, mirándola con los ojos de la muerte y se convirtió en un cadáver colgado de un gancho para la carne.

Basandose en los textos incompletos encontrados primeros, se asumía que el descenso de Ishtar/Inanna a Kur ocurría después de la muerte de Tammuz/Dumuzid en vez de antes y que su propósito era rescatarlo. Esta es la forma familiar del mito que aparecía en el Descenso de la Diosa Ishtar al Mundo inferior de Jastrow, 1915. Nuevos textos descubiertos en 1963 completaron la historia de otra manera,[2] mostrando que fue Dumuzi quien fue encerrado en el inframundo para que Inanna pudiera salir.

El fiel sirviente de Inanna intentó conseguir ayuda de los dioses, pero solo respondió Enki/Ea. Los detalles de su plan difieren ligeramente en los dos relatos conservados, pero al final, Inanna/Ishtar es revivida. Sin embargo, se requiere una ley de "conservación de almas" para encontrar un reemplazo en Kur. Fue acompañada por los galla, visitando los templos de distintos dioses, pero ella se negaba a sacrificarlos. Sin embargo, cuando vio a Dumuzid/Tammuz con brillantes vestimentas en su trono, hizo que los demonios se lo llevaran.

Aquí hay cierta confusión. En algunos textos aparece el nombre de Belili, pero no es el nombre de la hermana de Dumuzid, quien es llamada Geshtinanna, sino el nombre de una anciana que otro texto llama Bilulu.

En cualquier caso, los textos sumerios narran como Dumuzid huyó a su hermana Geshtinanna, quien intentó ocultarlo sin éxito. Dumuzid tuvo dos sustos hasta que los demonios lo capturaron bajo la supuesta protección de una anciana llamada Bilulu o Belili. Sin embargo, Inanna se arrepiente.

Inanna busca vengarse de Bilulu, su hijo asesino G̃irg̃ire y su consorte Shirru "del desierto encantado, hijo y amigo de nadie". Inanna convierte a Bilulu en un odre y a G̃irg̃ire en un dios protector del desierto, mientras Shirru es asignado a vigilar que siempre se realicen los rituales apropiados para la protección de los peligros del desierto.

Finalmente, Inanna cede y cambia su decreto, restaurando a su marido Dumuzi a la vida; se realiza un acuerdo en el que Geshtinanna tomará el lugar de Dumuzid en Kur durante seis meses al año: "Irás al inframundo La mitad del año. Tu hermana, por que así lo ha pedido, Irá la otra mitad. En el día en que seas llamado, Ese día serás tomado. El día en que Geshtinanna sea llamada, Ese día tu serás liberado."[9] Esta linea final recientemente recuperada entraba en conflicto con la antigua interpretación de Noah Kramer: "mi conclusión de que Dumuzi moría y "se quedaba muerto" para siempre (cf e.g. Mythologies of the Ancient World p. 10) era bastante errónea: Dumuzi según los mitógrafos sumerios asciende de los muertos anualmente y, tras estar en la tierra durante medio año, desciende al inframundo durante la otra mitad".[10]

El cortejo de Inanna y Dumuzi[]

Aparte de la extensa epopeya "El descenso de Inanna", Samuel Noah Kramer y Diane Wolkstein tradujeron juntos por primera vez al inglés la anteriormente desconocida "Cortejo de Inanna y Dumuzi", publicada en 1983[11]. En esta historia, el amante de Inanna, el rey-pastor Dumuzi, trajo un regalo de boda de leche en cubos cargada sobre sus hombros.

El mito de Inanna y Dumuzi fue el tema del Simposio Lindisfarne, publicado como The Story of Inanna and Dumuzi: From Folk-Tale to Civilized Literature: A Lindisfarne Symposium, (William Irwin Thompson, editor, 1995).


En fuentes árabes[]

Tammuz es el mes de Julio en el árabe iraquí y levantino[12], y aparecen referencias a Tammuz en la literatura árabe desde el siglo IX al XI d.C.[13] En una traducción de un antiguo texto Nabateo por Kuthami el babilonio, Ibn Washiyya (c. siglos IX-X d.C.), añade información sobre sus propios esfuerzo para comprobar la identidad de Tammuz, y su descubrimiento está lleno de detalles de la leyenda de Tammuz en otro libro Nabateo:

Cita inicio"Cómo invocó al rey para adorar los siete (planetas) y los doce (signos) y cómo el rey lo condenó a muerte varias veces de manera cruel, Tammuz vuelve a la vida una vez más cada vez, hasta que al final muere;¡y contemplad! era idéntica a la leyenda de San Jorge"[14].Cita final

~ Ibn Washiyya


Ibn Wahshiyya también añade que Tammuz vivió en Babilonia antes de la llegada de los caldeos y pertenecía a una antigua tribu mesopotámica llamada Ganbân.[13] En los rituales relacionados a Tammuz en su época, añade que los Sabeos en Harrán y Babilonia aún lamentaban la pérdida de Tammuz cada Julio, pero que el origen de su adoración se había perdido.[13]

Al-Nadim en su obra del siglo X, Kitab al-Fehrest, elaborado a partir de una obra sobre los días festivos del calendario sirio, describe el festival Tâ'ûz, que tuvo lugar en medio del mes de Tammuz.[13] Las mujeres lamentaban la muerte de Tammuz a manos de su maestro, de quien se decía haber "molido sus huesos en un molino y esparcido en el viento".[13] Por lo tanto, las mujeres se abstenían de comer comidas de la tierra mientras duraba el festival.[13] Ibn Athir en el siglo XI menciona que el mismo festival se sigue celebrando en las orillas del río Tigris.[13]

Iglesia de la Natividad y Santuario de Adonis-Tammuz[]

Según algunos expertos,[15] la Iglesia de la Natividad en Belén está construida sobre una cueva que era originalmente un santuario a Adonis-Tammuz.

El padre de la iglesia San Jerónimo[16], quien murió en Belén en 420, informa además que la santa cueva estuvo en algún momento consagrado por los paganos al culto de Adonis, y un agradable bosquecillo sagrado se había plantado ante él, para borrar todo recuerdo de Jesús. Sin embargo, algunos mitólogos modernos invierten la suposición, insistiendo que el culto de Adonis-Tammuz originó el santuario, y que los cristianos lo tomaron después, sustituyendo la adoración por la de su propio Dios.[17]

Enlaces externos[]

Referencias literarias[]

Cita inicioEn seguida iba Tamuz, cuya herida, que se renueva anualmente, congrega en el Líbano a las jóvenes Sirias, para dolerse del infortunio del dios; las cuales durante todo un día de verano entonan plegarias amorosas, mientras el río Adonis deslizándose mansamente de su cautiva roca lleva al mar su purpúrea linfa, que se supone enrojecida con la sangre de Tamuz a consecuencia de su anual herida; amorosa fábula, que comunicó el mismo ardor a las hijas de Sión, cuyas lascivas pasiones condenó Ezequiel bajo el sagrado pórtico, al descubrir en una de sus visiones negras idolatrías de la infiel Judá.[18]Cita final

~ Paraíso perdido - John Milton


Referencias[]

  1. Joseph Campbell "the dead and resurrected god Tammuz (Sumerian Dumuzi), prototype of the Classical Adonis, who was the consort as well as son by virgin birth, of the goddess-mother of many names: Inanna, Ninhursag, Ishtar, Astarte, Artemis, Demeter, Aphrodite, Venus" (in Oriental Mythology: The Masks of God pp 39-40).
  2. 2,0 2,1 Edwin M. Yamauchi, "Tammuz and the Bible" Journal of Biblical Literature 84.3 (September 1965:283-290).
  3. Inana and Bilulu: an ulila to Inana, from Black, J.A., Cunningham, G., Robson, E., and Zólyomi, G., The Electronic Text Corpus of Sumerian Literature (Oxford)[1][2]
  4. Women's Bible Commentary | edited by Carol Ann Newsom, Sharon H. Ringe | Westminster John Knox Press, 1998 | pg 197
  5. The Early History of God: Yahweh and the Other Deities in Ancient Israel | By Mark S. Smith | Wm. B. Eerdmans Publishing, 2002 | pg 182
  6. Samuel Noah Kramer, "The Death of Dumuzi: A New Sumerian Version" Anatolian Studies 30, Special Number in Honour of the Seventieth Birthday of Professor O. R. Gurney (1980:5-13).
  7. Dos ediciones, una en torno al 1000 a.C. encontrada en Ashur, y la otra de mediados del siglo VII a.C. de la biblioteca de Assurbanipal en Nínive.
  8. http://etcsl.orinst.ox.ac.uk/section1/tr141.htm Inana's descent to the nether world
  9. Inanna - El retorno
  10. S. N. Kramer, "Dumuzi's Annual Resurrection: An Important Correction to 'Inanna's Descent'" Bulletin of the American Schools of Oriental Research 183 (October 1966:31), interpreting this newly-recovered final line as uttered by Inanna, though the immediately preceding context is incomplete.
  11. Diane Wolkstein and Samuel Noah Kramer editors/translators 1983. Inanna, Queen of Heaven & Earth: Her Stories and Hymns from Sumer. (New York: Harper Colophon).
  12. Cragg, 1991, p. 260.
  13. 13,0 13,1 13,2 13,3 13,4 13,5 13,6 Fuller, John Mee (1864), Essay on the Authenticity of the Book of Daniel, Deighton, Bell and co. pp. 200-201.
  14. de Azevedo, Mateus Soares; Stoddart, William (FWD) (2005), Ye shall know the truth: Christianity and the perennial philosophy, World Wisdom, Inc, ISBN 9780941532693, pp. 308-309.
  15. Giuseppe Ricciotti, Vita di Gesù Cristo, Tipografia Poliglotta Vaticana (1948) p. 276 n.
  16. NPNF2-06. Jerome: The Principal Works of St. Jerome
  17. Marcello Craveri, The Life of Jesus, Grove Press (1967) pp. 35-36
  18. Milton, John. El paraíso pérdido, pp. 6. Consultado el 24 de agosto de 2015.
Panteón mesopotámico
Seres primordiales: Namma/Tiamat  •  Apsu  •  Lahmu  •  Lahamu  •  Anshar  •  Kishar  •  Mummu
Siete dioses que decretan: An/Anu  •  Enlil  •  Enki/Ea  •  Ninhursag  •  Inanna/Ishtar/Anunitu  •  Nanna/Sin  •  Utu/Shamash
Otros dioses mayores: Hadad  •  Dumuzi/Tammuz  •  Enkimdu  •  Ereškigal  •  Kingu  •  Lahar  •  Marduk  •  Nergal  •  Ninurta
Dioses menores: Adar  •  Anat  •  Antu  •  Assur  •  Baal  •  Baba  •  Dagón  •  Damkina  •  Damu  •  Emesh  •  Enkimdu  •  Enbilulu  •  Enmesarra  •  Endursaga  •  Enten  •  Erra  •  Gatumdu  •  Geshtu-E  •  Gibil  •  Girra  •  Gugalanna  •  Gula  •  Ishara  •  Isimud  •  Iskur  •  Kabta  •  Kadi  •  Latarak  •  Lugalgirra y Meslamtea  •  Mushdamma  •  Nabu  •  Namtar  •  Nanse  •  Nidaba  •  Ninazu  •  Ningal  •  Ningikuga  •  Ningizzida  •  Ninkasi  •  Ninkurra  •  Ninlil  •  Ninsar  •  Ninsikil  •  Ninsubur  •  Ninsuna  •  Nintu  •  Nusku  •  Pabilsag  •  Šala  •  Tasmetu  •  Tišpak  •  Uras  •  Uttu  •  Zababa  •  Zarpanitu
Semidioses y héroes: Gilgamesh  •  Utnapishtim
Advertisement