Wiki Mitología
Advertisement
Thunderbird on Totem Pole

Un totem Kwakwaka'wakw al estilo de la costa noroeste representando un ave trueno.

El ave trueno es una criatura legendaria de la cultura e historia de ciertos pueblos norteamericanos. Se le considera una fuerte y poderosa ave sobrenatural. Es especialmente importante, y mostrada frecuentemente, en el arte, canciones e historias orales de muchas culturas de la costa noroeste del Pacífico, pero también se encuentra en varias formas entre algunos pueblos de la costa suroeste y este de los Estados Unidos, Grandes Lagos y Grandes Llanuras.

El águila y el halcón se consideraban representantes del ave trueno en el reino terrenal.[1]

Algonquino[]

Grande Paix de Montréal 12 Signature des MISSISSAGUÉS

Firma de los Mississaugas en la Gran Paz de Montreal.

Grande Paix de Montréal 17 Signature des PUANTS

Firma de los Winnebago en la Gran Paz de Montreal.

Grande Paix de Montréal 20 Signature des MALOUMINIS (FOLLES AVOINES)

Firma de los Menomini en la Gran Paz de Montreal.

En la mitología algonquina, el ave trueno controla el mundo superior, mientras el mundo inferior es controlado por la Pantera subacuática o la Gran Serpiente Cornuda. El ave trueno lanza rayos a las criaturas subacuáticas y crea truenos al agitar sus alas.[2] En esta tradición las aves trueno son representadas normalmente con alas en forma de X. Estas varían desde una simple X a aves reconocibles.[2] La ave trueno con forma de X se suele usar para representar al ave trueno con sus alas a los lados de su cuerpo y la cabeza al frente en vez de perfil.[3]

Menomini[]

Los menomini del norte de Wisconsin hablan de una gran montaña que flota en el cielo occidental en la que habitan las aves trueno. Controlan la lluvia y el granizo y disfrutan con la lucha y las hazañas de grandeza. Son los enemigos de las grandes serpientes cornudas - la Misikinubik - y han evitado que recorran la tierra devorando a la humanidad. Son los mensajeros del propio Gran Sol.[4]

Ojibwa[]

Pouch, southeastern Ojibwa, with porcupine quills, from Boston Museum Collection - Native American collection - Peabody Museum, Harvard University - DSC05441

Bolso ojibwa en bordado con púas. Museo Peabody de Arqueología y Etnología de Harvard.

La versión ojibwa del mito afirma que las aves trueno fueron creadas por Nanabozho para luchar contra los espíritus subacuáticos. También fueron usados para castigar a los humanos que violaban normas morales. Las aves trueno vivían en las cuatro direcciones y llegaban con las otras aves en la primavera. En otoño migraban al sur tras terminar la temporada de los espíritus subacuáticos más peligrosos.[5]

Winnebago[]

La tradición winnebago afirma que el hombre que tenga la visión de un ave trueno durante un ayuno solitario, se convertirá en jefe de guerra.[6]

Yukón[]

En el Yukón, el ave trueno (Tinmiukpuk) era lo suficientemente fuerte para cargar ballenas, renos y, en ocasiones, humanos.[1]

Lakota[]

Para los Lakota (nación Sioux), hay cuatro tipos de ave trueno (Wakinyan): escarlata, negro con un largo pico, amarillo sin pico, y azul sin ojos ni orejas. El Wakinyan viajaba con el viento del oeste y protegía a la gente del viento del norte soplado por Waziya. La gente que soñaba con Wakinyan se convertían en heyoka, los Lakota opuestos, que actuaban y hablaban al revés.[1]

Arapajó[]

En la historia Arapajó, el ave trueno, como símbolo del verano, desafiaba a la Mujer búho blanca, el ave del invierno, a determinar qué poderes eran mayores. Las anchas nubes blancas que creaba la Mujer Buho Blanca superaban las nubes negras del ave trueno, demostrando que esta era más poderosa.[1]

Referencias[]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 (2010) Native American Mythology A to Z, 2ª edición, pp. 112-113. ISBN 978-1-4381-3311-9.
  2. 2,0 2,1 Bouck, Jill and James B. Richardson (2007). «Enduring Icon: A Wampanoag Thunderbird on an Eighteenth Century English Manuscript From Martha's Vineyard». Archaeology of Eastern North America 35:  pp. 11–19. 
  3. Lenik, Edward J. (2012). «The Thunderbird Motif in Northeastern Indian Art». Archaeology of Eastern North America 40:  pp. 163–185. 
  4. Lankford, George E. (2011). Native American Legends of the Southeast: Tales from the Natchez, Caddo, Biloxi, Chickasaw, and other Nations, Tuscaloosa, AL: University of Alabama Press, p. 77.
  5. Vecsey, Christopher (1983). Traditional Ojibwa Religion and Its Historical Changes (vol. 152), American Philosophical Society, pp. 75.
  6. Burlin, Nathalie C. (1907). The Indians' Book: An Offering by the American Indians of Indian Lore, Musical and Narrative, to Form a Record of the Songs and Legends of Their Race, Harper and Brothers.
Advertisement