Wiki Mitología
Advertisement
Louvres-antiquites-egyptiennes-p1020068

En la mitología egipcia, Apis es un dios-toro adorado en la región de Menfis. "Apis servía como intermediario entre los humanos y un dios todopoderoso (originalmente Ptah, luego Osiris y después Atum)".

Según Manetón, su adoración se instituyó en Kaiekos en la Segunda Dinastía. Apis es nombrado en monumentos primitivos, pero se conoce poco del animal divino antes del Reino Nuevo. Los entierros ceremoniales de los toros indican que el sacrificio ritual era parte de la adoración de las diosas vacas primitivas y el toro pudo representar un rey que se convirtió en dios tras la muerte. Fue nombrado "el renovador de la vida" del dios menfita Ptah: pero tras su muerte se convertía en Osorapis, es decir, el Apis de Osiris, de igual manera que los humanos fallecidos se asimilaban con Osiris, el rey del inframundo. Este Osorapis se identificaba con el Serapis helenístico, y pudo ser idéntico a él. Los escritores griegos hicieron a Apis una encarnación de Osiris, ignorando su conexión con Ptah.

Apis era el animal sagrado más importante de Egipto y, como con los demás, su importancia aumentó con el tiempo. Los autores griegos y romanos tuvieron mucho que decir sobre Apis, reconociéndose la marca la marca con el ternero negro, la forma de su nacimiento con un haz del cielo, su hogar en Menfis donde se movía con libertad, la forma de pronosticación de sus acciones, el lamento a su muerte, su costoso enterramiento y los regocijos de alegría del país cuando se encontraba un nuevo Apis. La excavación del serapeo de Auguste Mariette en Menfis reveló las tumbas de unos sesenta animales, desde tiempos de Amenofis III hasta Ptolomeo Alejandro. Al principio cada animal era enterrado en una tumba individual con una capilla encima.

Jaemuaset, el hijo sacerdote de Ramsés II (c. 1300 a.C.), excavó una gran galería alineada con las cámaras de las tumbas; Psamético I añadió otra galería similar. La cuidadosa anotación de las edades de los animales en los últimos ejemplares, con las fechas reales de su nacimiento, coronación y muerte han arrojado luz sobre la cronología de las dinastía XXII en adelante. También se registra el nombre de sus madres y el lugar de nacimiento. Los sarcófagos son inmensos y el gasto del enterramiento tuvo que ser inmenso. Por lo tanto, es de destacar el hecho que los sacerdotes pudieran enterrar un animal en el cuarto año tras la conquista del rey persa Cambises.

Heraldo de Ptah[]

Api or Hapi (Apis, Taureau Consacré a la Lune), N372

El culto al toro Apis comenzó a principios de la historia egipcia, posiblemente como un dios de la fertilidad relacionado con el grano y los rebaños. En el contexto funerario, Apis era el protector de los muertos y estaba unido al faraón. Este animal era elegido porque simbolizaba el valiente corazón del faraón, su gran fuerza, virilidad y espíritu combativo. El toro Apis se consideraba una manifestación del faraón, ya que los toros eran símbolos de fuerza y fertilidad, cualidades íntimamente unidas a la monarquía (un título común para dioses y faraones era "fuerte toro de su madre Hathor").

Ocasionalmente el toro Apis era representado con el disco solar entre sus cuernos, siendo una de las pocas deidades asociada con este símbolo. Cuando el disco se representaba en la cabeza, con sus cuernos por debajo y un triángulo en la frente, se sugería el símbolo anj. También es un símbolo íntimamente unido a su madre.

Apis fue originalmente el heraldo (wHm) de Ptah, el dios principal de la zona de Menfis. Como manifestación de Ptah, Apis se consideraba un símbolo del faraón, personificando las cualidades de la monarquía.

Los bovinos de la región donde se adoraba a Ptah mostraban patrones blancos en sus cuerpos principalmente negros, por lo que surgió la creencia que el toro Apis debía tener cierto conjunto de marcas para este rol. Se necesitaba tener un triángulo blanco en su frente, el contorno blanco de un ala de buitre en su espalda, la marca de un escarabajo bajo su lengua, una Luna creciente blanca en el lado derecho y pelos dobles en su cola.

El toro que encajaba en las marcas era seleccionado del rebaño, llevado al templo, se le daba un harem de vacas y era adorado como un aspecto de Ptah. Se consideraba que su madre había concebido por un haz de luz de los cielos, o de los haces lunares, y también se la trataba de manera especial. En el templo, Apis era usado como oráculo, interpretándose sus movimientos como profecías. Se creía que su aliento curaba la enfermedad y su presencia bendecía a aquellos a su alrededor con virilidad. Se le daba una ventana en el templo desde donde podía vérsele y, en ciertas fiestas, se le llevaba por las calles de la ciudad, adornado con joyas y flores.

Ka de Osiris[]

A veces el cuerpo del toro era momificado y mantenido en pie con una base de tablas de madera. Los cuernos de los toros adornaban algunas de las tumbas de antiguos faraones, y a veces era representado en los sarcófagos privados como un poderoso protector. En la forma de Osiris, señor de los muertos, se creía que la persona bajo la protección de Osiris controlaría los cuatro vientos en la otra vida.

En el Reino Nuevo, los restos de los toros Apis se enterraron en el cementerio de Saqqara. El enterramiento más antiguo conocido en Saqqara se realizó en el reinado de Amenhotep III por su hijo Tutmosis; luego, se enterraron siete toros cerca. Ramsés II inició los enterramientos de Apis en lo que se conoce ahora como Serapeo, un complejo subterraneo de cámaras de enterramiento en Saqqara para los toros sagrados, lugar usado durante el resto de la historia egipcia hasta Cleopatra VII.

Apis era el más popular de los tres grandes cultos a los toros del antiguo Egipto, siendo los otros Mnevis y Bujis. La adoración al toro Apis continuó con los griegos y los romanos, permaneciendo hasta el 400 d.C.

De toro a hombre[]

Stele dedicated to Apis-Louvre N 5417-mp3h8842

Estela dedicada a Apis

Según Flavio Arriano, Apis era uno de los dioses egipcios a los que Alejandro Magno le ofreció un sacrificio en su toma del país de los persas.[1] Tras su muerte, el general Ptolomeo Soter se esforzó para integrar la religión egipcia con la de sus nuevos gobernantes griegos. La política de Ptolomeo fue encontrar un dios que tuviera la veneración de ambos grupos, a pesar de las maldiciones de los sacerdotes griegos contra los dioses de los antiguos gobernantes extranjeros (es decir, Set, quien fue alabado por los hicsos). Alejandro intentó usar a Amón para su propósito, pero era más importante en el Alto Egipto y no tanto en el Bajo Egipto, donde los griegos tenían mayor influencia. De cualquier forma, los griegos no respetaban mucho a las figuras con cabeza de animal, por lo que se eligió una estatua griega como ídolo y se proclamó el equivalente antropomórfico del popular Apis. Se se llamó Aser-hapi, es decir, Osiris-Apis, que se convirtió en Serapis, que se decía que era Osiris al completo, no solo su ka.

La mención más antigua de Serapis está en la auténtica escena de la muerte de Alejandro, de los diarios reales[2]. Aquí, Serapis tenía un templo en Babilonia, y tal era su importancia que se solo se le consultó a él en nombre del rey moribundo. Su presencia en Babilonia alteraría radicalmente sus percepciones de las mitologías de esta época, aunque por suerte, se ha descubierto que el dios babilónico Ea fue nombrado Serapsi, significando rey de la profundidad, siendo Serapsi quien es referido en sus diarios. Esto significa que este Serapsi en la psique griega, debido a su implicación en la muerte de Alejandro, pudo haber contribuido a la elección de Osiris-Apis como principal dios ptolemaico.

Según Plutarco, Ptolomeo robó la estatua de Sinope por órdenes de un dios desconocido para llevarla a Alejandría, donde dos expertos religiosos declararon que el dios era Serapis. Uno de los expertos era uno de los Eumólpidas, una antigua familia cuyos miembros del hierofante de los Misterios Eleusinos había sido elegida desde antes de la historia, y el otro era el experto sacerdote egipcio Manetón, quien juzgaba tanto desde el punto de vista egipcio como griego.

Plutarco pudo haberse equivocado, como alegan algunos egiptólogos, que dicen que el Sinope de la leyenda es realmente la colina de Sinopeion, un nombre del lugar donde ya existía el Serapeo de Menfis. También, según Tácito, Serapis había sido dios de un pueblo de Racotis antes de ser llevado a Alejandría.

Serapis Pio-Clementino Inv689 n2

Serapis

La estatua muestra una figura parecida a Hades o Plutón, siendo ambos reyes del inframundo, y se le mostraba con el modius, el tocado cilíndrico en su cabeza, que era un símbolo griego para la tierra de los muertos. También tenía un cetro en su mano indicando su regencia, con Cerbero, guardián del inframundo, descansando a sus pies, y también aparecía una serpiente en su base, acorde al símbolo egipcio de regencia, el ureo.

Con su esposa, Isis, y su hijo Horus, en forma de Harpócrates, Serapis ganó un hueco importante en el mundo griego, llegando a la antigua Roma e identificandose a Anubis con Cerbero. El culto sobrevivió hasta el 385 d.C., cuando los cristianos destruyeron el Serapeo de Alejandría y luego el decreto teodosiano prohibió su culto.

Referencias[]

  1. Anabasis of Alexander, Arrian, from websfor.org
  2. Arrian, Anabasis, VII. 26


Panteón egipcio
A: Aker  •  Aken  •  Ammyt  •  Amenhotep  •  Am-heh  •  Anat  •  Anubis  •  Anuket  •  Apedemak  •  Apofis  •  Apis  •  Arensnuphis  •  Ash  •  Astarté  •  Atón
B-H: Baal  •  Baaltis  •  Babi  •  Banebdyedet  •  Ba-Pef  •  Bastet  •  Bes  •  Bujis  •  Dedun  •  Ha  •  Hapi  •  Hathor  •  Hatmehyt  •  Hedetet  •  Heka  •  Heket  •  Herishef  •  Hesat  •  Bat  •  Horus  •  Hu
I-M: Iah  •  Iat  •  Ihi  •  Imentet  •  Imhotep  •  Ishtar  •  Iusaaset  •  Jentiamentiu  •  Jnum  •  Jonsu  •  Maahes  •  Maat  •  Mafdet  •  Mandulis  •  Mehit  •  Menhit  •  Meheturet  •  Meretseger  •  Mesjenet  •  Min  •  Mnevis  •  Montu  •  Mut
N-R: Nebethetepet  •  Nefertum  •  Nehebkau  •  Nehmetawy  •  Neit  •  Nejbet  •  Nemty  •  Neper  •  Nu  •  Onuris  •  Pajet  •  Ptah  •  Qadesh  •  Ra  •  Rattaui  •  Renenutet  •  Reshef  •  Renpet
S-U: Satet  •  Sejmet  •  Serapis  •  Serket  •  Seshat  •  Shai  •  Shed  •  Shesmetet  •  Shezmu  •  Sia  •  Sobek  •  Socar  •  Sopdu  •  Sotis  •  Ta-Bitjet  •  Tatenen  •  Tueris  •  Tot  •  Tutu
U-Y: Uadyet  •  Unut  •  Upuaut  •  Usert  •  Wadj-wer  •  Weneg  •  Werethekau  •  Yam
Grupos de dioses
Enéada: Atum  •  Shu  •  Tefnut  •  Nut  •  Geb  •  Isis  •  Osiris  •  Neftis  •  Seth
Ogdóada: Nun  •  Naunet  •  Heh  •  Heket  •  Kuk  •  Kauket  •  Nia  •  Niat  •  Tenemu  •  Tenemet  •  Amón  •  Amonet
Cuatro hijos de Horus: Amset  •  Duamutef  •  Hapi  •  Qebehsenuf
Almas de Pe y Nejen:
Advertisement