Wiki Mitología
Registrarse
Advertisement
Aphrodite Adonis Louvre MNB2109

Aríbalo ático de figuras rojas pintado por Esón (c. 410 a.C.) mostrando a Adonis asociándose con Afrodita.

Adonis era el amante mortal de la diosa Afrodita en la mitología griega. En la narración del mito de Ovidio del siglo I d.C, fue concebido cuando Afrodita maldijo a su madre Mirra a desear a su propio padre, el rey Cíniras de Chipre. Mirra copuló con su padre en completa oscuridad durante nueve noches, pero él descubrió su identidad y la persiguió con una espada. Los dioses la transformaron en un árbol de mirra y, en forma de árbol, concibió a Adonis. Afrodita encontró al niño y se lo entregó a Perséfone, reina del inframundo, para que lo criara. Adonis se convirtió en un joven extraordinariamente atractivo, provocando que Afrodita y Perséfone se enemistaran entre sí, con Zeus decretando finalmente que Adonis pasaría un tercio del año en el inframundo con Perséfone, otro tercio con Afrodita y el tercero donde eligiera. Adonis eligió pasar su tercio final con Afrodita.

Un día, Adonis fue corneado por un jabalí salvaje durante una batida de caza y murió en brazos de Afrodita mientras lloraba de dolor. Su sangre se mezcló con sus lágrimas y se convirtió en una flor anémona (Anemone). Afrodita declaró el festival Adonia conmemorando su trágica muerte, que fue celebrada anualmente por mujeres a mediados de verano. Durante este festival, las griegas plantarían "jardines de Adonis", pequeñas macetas con plantas de crecimiento rápido, que colocarían sobre sus casas bajo el fuerte sol. Las plantas brotarían, pero se secarían y morirían pronto. Entonces las mujeres llorarían la muerte de Adonis, rompiendo sus ropas y golpeando sus pechos en una muestra pública de aflicción. Los griegos consideraban que el culto de Adonis tenía un origen oriental. El nombre de Adonis proviene de una palabra cananita que significa "señor" y los académicos modernos consideran que la historia de Afrodita y Adonis deriva del mito mesopotámico anterior de Inanna (Ishtar) y Dumuzid (Tammuz).

En el estudio de la religión a finales del siglo XIX y comienzos del XX, Adonis se veía ampliamente como el arquetipo del dios que muere y resurge, pero la existencia del arquetipo del "dios que muere y resurge" ha sido rechazado en gran parte por los académicos modernos y su aplicación a Adonis es socavado por el hecho de que ningún texto precristiano describe nunca a Adonis surgiendo de los muertos, siendo las únicas posibles menciones a su resurrección alusiones tardías y ambiguas realizadas por escritores cristianos. Su nombre se aplica en la actualidad a jóvenes atractivos, de quien es el arquetipo.

Etimología y origen[]

El griego Ἄδωνις, Adōnis, era un préstamo de la palabra cananita ʼadōn, "señor",[1][2][3] que se relaciona con Adonai (Hebreo: אֲדֹנָי), uno de los títulos usados para referirse a Dios en la Biblia hebrea y aún usado en la actualidad en el judaísmo.[2] El Adonis sirio es Gaus[4] o Aos, semejante al Osiris egipcio, el semítico Tammuz y Baal Hadad, el etrusco Atunis y el frigio Attis, todos asociados con la vegetación.

Origen del culto[]

Marriage of Inanna and Dumuzi

Una antigua representación sumeria del matrimonio entre Inanna y Dumuzid.[5]

El mito de Afrodita y Adonis probablemente deriva de la antigua leyenda sumeria de Inanna y Dumuzid.Plantilla:SnfPlantilla:Snf[6] El nombre griego Ἄδωνις (Adōnis) deriva de la palabra cananita ʼadōn, "señor".[7][6]

El culto de Inanna y Dumuzid pudo haber sido introducido en el reino de Judea durante el reinado del rey Manasés.[8] Ezequiel 8:!4 menciona a Adonis bajo su anterior nombre semítico oriental Tammuz, describiendo a un grupo de mujeres plañiendo la muerte de Tammuz[8][9] mientras se sientan cerca de la puerta norte del templo de Jerusalén.[8][9]

La mención griega más antigua conocida a Adonis viene de un fragmento de un poema de la poetisa lesbiana Safo, del siglo VII a.C.,[10] en el que un coro de chicas jóvenes pregunta a Afrodita qué pueden hacer para llorar la muerte de Adonis.[10] Afrodita responde que deben golpear sus pechos y desgarrar sus túnicas.[10] En la mitología griega, Adonis es de Fenicia. Él nació y murió a los pies de las cascadas en el pueblo de Afga, situado en el distrito Jbeil de la gobernación del Monte Líbano, a 71 km al noreste de Beirut en el Líbano actual. Las ruinas del famoso templo de Afrodita Aphakitis - la Afrodita particular de este lugar - se sitúan aquí. El culto de Adonis también se ha descrito como correspondiente al culto del dios fenicio Baal.[10] Como explica Walter Burkert

Cita inicioLas mujeres se sientan junto a la puerta llorando por Tammuz, o le ofrecen incienso a Baal en los tejados y plantan plantas agradables. Estos son los propios rasgos de la leyenda de Adonis: que es celebrado en azoteas en las que se sitúan verdes verduras que germinan rápidamente, jardines de Adonis...el clímax es el escandaloso lamento por el dios muerto[7]Cita final

~ Walter Burkert


La fecha exacta de cuándo se integró la leyenda de Adonis en la cultura griega aún se discute. Walter Burkert cuestiona si Adonis no vino desde el principio a Grecia con Afrodita.[7] "En Grecia", concluye Burkert, "la función especial de la leyenda de Adonis es una oportunidad para la expresión desatada de emoción en la vida estrictamente circunscrita de las mujeres, en contraste al rígido orden de las polis y la familia con los festivales oficiales de mujeres en honor de Deméter". Tanto académicos griegos como de oriente próximo han cuestionado esta conexión.[7]

Parentesco y nacimiento[]

Adonis Mazarin Louvre MR239

Adonis, un torso romano desnudo, restaurado y completado por François Duquesnoy, antiguamente en la colección del Cardenal Mazarino (Museo del Louvre).

El nacimiento de Adonis está cubierto en confusión para aquellos que requieren una única versión autoritaria, ya que circularon varias historias periféricas sobre el parentesco de Adonis.

La versión más aceptada en las contada en la Metamorfosis de Ovidio, donde Adonis es el hijo de Mirra y su padre Cíniras. Mirra se convirtió en un árbol de mirra y Lucina ayudó al árbol a dar a luz a Adonis.[11]

Los patriarcales helenos buscaron un padre para el dios, encontrándolo en Biblos y Chipre, que los académicos interpretan como indicatorios de la dirección por la que llegó Adonis a los griegos. Pseudo-Apolodoro (Biblioteca, 3.182) consideró a Adonis hijo de Cíniras, de Pafos en Chipre y Metarme. Según la Biblioteca de pseudo-Apolodoro y una obra no conservada de Hesiodo, lo convirtió en hijo de Fénix y lo identificó como Fénix y la no identificada Alfesibea.[12]

En Chipre, el culto de Adonis reemplazó gradualmente al de Cíniras.[13] Hesiodo lo convirtió en hijo de Fénix, epónimo de los fenicios, por lo tanto un personaje de origen fenicio; su asociación coon Chipre no se atestigua antes de la época clásica. W. Atallah[14] sugiere que el mito helenístico tardío de Adonis representa la combinación de dos tradiciones independientes.

Alternativamente, una fuente tardía de Biblioteca lo llama hijo de Cíniras y Metarme. Otra versión del mito es que Afrodita obligó a Mirra (o Esmirna) a cometer incesto con su padre Tías, el rey de asiria. Huyendo de su ira, Mirra fue convertido en árbol de mirra. Tías disparó una flecha al árbol, de donde se abrió y emergió Adonis. En otra versión, un jabalí salvaje abre el árbol con sus colmillos, presagiando la muerte de Adonis.


La ciudad de Bérito (Beirut) en el Líbano fue nombrada por la hija de Adonis y Afrodita, Beroe. Tanto Dionisio como Poseidón se enamoraron de ella. Finalmente se casó con Poseidón.

Mito[]

P1060155 r1

Se decía que el río Adonis (ahora conocido como río Abraham) en el Líbano se volvía rojo cada año durante el festival de Adonis.[15]

Aunque Safo no describe el mito de Adonis, las fuentes posteriores aportan los detalles:[6] Adonis era el hijo de Mirra, que fue maldita por Afrodita por una lujuria insaciable por su propio padre, el rey Cíniras de Chipre,[15] después de que su madre presumiera que su hija era más bella que la diosa.[15] Expulsada tras quedarse embarazada, Mirra fue convertida en un árbol de mirra, pero aún así dio a luz a Adonis.[15]

Afrodita encontró el bebé[15] y se lo llevó al inframundo con Perséfone.[15] Volvió por él cuando ya había crecido,[15] descubriendo que era sorprendentemente atractivo.[15] Perséfone quería quedarse a Adonis;[15] Zeus terminó con la disputa decretando que Adonis pasaría un tercio del año con Afrodita, otro con Perséfone y el tercer tercio con quien eligiera.[15] Adonis eligió a Afrodita, permaneciendo constantemente juntos.[15]

Entonces, un día mientras Adonis estaba de caza, fue herido por un jabalí salvaje, desangrándose en brazos de Afrodita.[15] En diferentes versiones, el jabalí fue enviado por Ares, que estaba celoso de que Afrodita pasase tanto tiempo con Adonis, por Artemisa, que quería vengarse de Afrodita por haber matado al devoto seguidor Hipólito,[6] o por Apolo, para castigar a Afrodita por cegar a su hijo Erimanto.[16] La historia también proporciona la etiología de la asociación de Afrodita con ciertas flores.[6] Según se dice, mientras lloraba la muerte de Adonis, provocó que crecieran flores anémonas donde caía su sangre,[15][6] declarando un festival en el aniversario de su muerte.[15] En una versión de la historia, Afrodita se hirió con la espina de un rosal[6] y la rosa, que había sido previamente blanca, se tiñó de rojo sangre.[6] Según De Dea Syria de Luciano,[15] cada año durante el festival de Adonis, el río Adonis en el Líbano (ahora conocido como río Abraham) se teñía de rojo sangre.[15]

Culto[]

Women Adonia Louvre CA1679

Fragmento de un vaso nupcial ático de figuras rojas (c. 430-420 a.C.), mostrando a mujeres subiendo escaleras hasta los techos de sus casas llevando "jardines de Adonis".

El mito de Adonis se asocia con el festival de la Adonia, que era celebrado por las griegas anualmente a mediados de verano.[6][17] El festival, que evidentemente ya se celebraba en Lesbos en la época de Safo,[6] parece haberse vuelto popular primero en Atenas a mediados del siglo V a.C.[6] Al comienzo del festival, las mujeres plantarían un "jardín de Adonis",[6] un pequeño jardín plantado dentro de una pequeña cesta o un trozo superficial de cerámica rota con distintas plantas de crecimiento rápido, como la lechuga e hinojo, o incluso granos como el trigo o la cebada.[6][18] Las mujeres entonces subirían escaleras al tejado de sus casas,[6] donde colocarían a las plantas bajo el calor del sol veraniego.[6] Las plantas brotarían en el sol,[6] pero se secarían rápidamente por el calor,[6] Entonces las mujeres llorarían y lamentarían fuertemente la muerte de Adonis,[6] rompiendo sus ropas y golpeando sus pechos en una demostración pública de dolor.[6] El poeta del siglo III a.C. Euforión de Calcis señaló en su Jacinto que "Solo Cocito limpió las heridas de Adonis".[19]

Arquetipo del dios que muere y resurge[]

JamesGeorgeFrazer

Fotografía de Sir James George Frazer, el antropólogo que es mayor y directamente responsable de promover el concepto del arquetipo del "dios moribundo que resurge".[20][21][22]

El antropólogo escocés de finales del siglo XIX Sir James George Frazer escribió ampliamente sobre Adonis en su estudio monumental de religión comparativa La rama dorada (la primera edición se publicó en 1890[20][23]), así como en obras posteriores.[21] Frazer afirmaba que Adonis era tan solo un ejemplo del arquetipo de un "dios que muere y resurge" encontrado a través de todas las culturas.[21][20][22] La principal intención de Frazer era probar que todas las religiones eran fundamentalmente la misma[20] y que todos los rasgos esenciales del cristianismo podían encontrarse en religiones anteriores.[21] Los argumentos de Frazer fueron criticados como descuidados y novatos desde el principio,[21] pero sus afirmaciones se volvieron muy influyentes en el estudio académico de la religión de finales del siglo XIX y principios del XX.[21][22][20]

A mediados del siglo XX, los académicos comenzaron a criticar fuertemente la designación de "dios que muere y resurge".[21][24][23] En 1987, Jonathan Z. Smith concluyó en el Encyclopedia of Religion de Mircea Eliade que "la categoría de los dioses que mueren y resurgen, antaño un tema importante de investigación académica, ahora debe entenderse que ha sido en gran parte un nombre equivocado basado en las reconstrucciones imaginativas y los textos sumamente tardíos y altamente ambiguos".[24][22] Además argumentó que las deidades previamente referidas como "muertas y resurgidas" estarían mejor clasificadas como "dioses moribundos" y "dioses desaparecidos",[24][23] afirmando que antes de la cristiandad, ambas categorías eran diferentes y los dioses que "morían" no volvían, y que aquellos que lo hacían, nunca habían "muerto" realmente.[24][23] A finales del siglo XX, la mayoría de los académicos aceptaron que la noción del "dios que muere y resurge" fue una invención[20][22][23] y que el término no era una designación académica útil.[20][22][23]

El principal problema con la aplicación de la etiqueta "dios que muere y resurge" a Adonis es el hecho de que nunca se describe resurgiendo de los muertos en ningún texto grecorromano conservado[22], viniendo las posibles alusiones a su supuesta resurrección de afirmaciones tardías muy ambiguas de autores cristianos.[22] La parte del mito de Adonis en la que pasa un tercio del año en el inframundo con Perséfone no es la muerte y la resurrección,[22] sino simplemente un ejemplo de una persona viva permaneciendo en el inframundo.[22]

Referencias[]

  1. W. Burkert (1985), Greek Religion, pp. 176–77.
  2. 2,0 2,1 (1974) Theological Dictionary of the Old Testament, reprint, revised edición (vol. Vol. 1), Wm. B. Eerdmans Publishing, pp. 59–74. ISBN 9780802823380.
  3. (1997) The East Face of Helicon: West Asiatic Elements in Greek Poetry and Myth, Oxford, England: Clarendon Press, p. 57. ISBN 0-19-815221-3. Consultado el 30 May 2017.
  4. Detienne, Marcel (1994). The Gardens of Adonis: Spices in Greek Mythology, Princeton University Press, ISBN: 978-0-691-00104-3 (p.137)
  5. Lung, 2014.
  6. 6,00 6,01 6,02 6,03 6,04 6,05 6,06 6,07 6,08 6,09 6,10 6,11 6,12 6,13 6,14 6,15 6,16 6,17 6,18 Cyrino, 2010.
  7. 7,0 7,1 7,2 7,3 Burkert, 1985.
  8. 8,0 8,1 8,2 Pryke, 2017.
  9. 9,0 9,1 Warner, 2016.
  10. 10,0 10,1 10,2 10,3 West, 1997.
  11. Ovidio, Metamorfosis X, 298–518
  12. Ps.-Apolodoro, iii.14.4.1.
  13. Atallah 1966
  14. Atallah 1966.
  15. 15,00 15,01 15,02 15,03 15,04 15,05 15,06 15,07 15,08 15,09 15,10 15,11 15,12 15,13 15,14 15,15 Kerényi, 1951.
  16. Según Nono, Dionysiaca 42.1f. Servio Comentarios de las "Bucólicas" de Virgilio x.18; Himno órfico lv.10; Ptolomeo Hefestión, i.306u, todo anotado por Graves. Atallah (1966) no logra encontrar ningúna conexión cúltica o cultural con el jabalí, que simplemente ve como un mitema heroico.
  17. W. Atallah, Adonis dans la littérature et l'art grecs, Paris, 1966.
  18. Detienne, 1972.
  19. Señalado en Focio, Biblioteca 190 (on-line translation).
  20. 20,0 20,1 20,2 20,3 20,4 20,5 20,6 Ehrman, 2012.
  21. 21,0 21,1 21,2 21,3 21,4 21,5 21,6 Barstad, 1984.
  22. 22,0 22,1 22,2 22,3 22,4 22,5 22,6 22,7 22,8 22,9 Eddy y Boyd, 2007.
  23. 23,0 23,1 23,2 23,3 23,4 23,5 Mettinger, 2004.
  24. 24,0 24,1 24,2 24,3 Smith, 1987.

Bibliografía[]

  • Burkert, Walter (1985). Greek Religion, Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. ISBN 0-674-36281-0.
  • Ehrman, Bart D. (2012). Did Jesus Exist?: The Historical Argument for Jesus of Nazareth, New York City, new York: HarperCollins. ISBN 978-0-06-220644-2.
  • Smith, Jonathan Z. (1987). The Encyclopedia of Religion (vol. IV), London, England: Macmillan, pp. 521–527. ISBN 0029097002.
  • Kerényi, Karl (1951). The Gods of the Greeks, London, England: Thames and Hudson. ISBN 0-500-27048-1.
  • Mahony, Patrick J. An Analysis of Shelley's Craftsmanship in Adonais. Rice University, 1964.
  • O'Brian, Patrick. "Post Captain." Aubrey/Maturin series. W.W. Norton, pg. 198. 1994.
  • Thiollet, Jean-Pierre, 2005. Je m'appelle Byblos, H & D, p. 71-80.
  • Pryke, Louise M. (2017). Ishtar, New York and London: Routledge. ISBN 978-1-138--86073-5.
Advertisement